EL SEGUNDO CABLE SUBMARINO
El primer cable submarino de fabricación inglesa fue instalado el 17 de Octubre de 1851. Iba de Douvres a Calais. En nuestro Pueblo, ya hace 140 años que el “Cable Submarino” unió Getxo y Bilbao con...
View ArticleEL FRONTÓN DE EGUIDAZU
El frontón de Eguidazu. Areeta-Las Arenas ha tenido frontones y afición a la pelota. De uno de ellos ya hablé en mi entrada del 10 de mayo del 2012 “El frontón de la calle Mayor de Las Arenas”. Otro...
View ArticleEL CUENTO DEL MES DE JULIO DE J.J. RAPHA
SUENA EL TELÉFONOOtra vez ha sonado el teléfono de J.J. Rapha Bilbao por la noche de rondón, nos llega con un nuevo cuento. Esta llamada trae agradables noticias. Se trata del cuento de todos los...
View ArticleLAS PAELLAS DE AIXERROTA HASTA 1970
El Concurso de Paellas de Getxo, tanto cuando se hacían en Azkorri como más tarde en Aixerrota, es la fiestas más concurrida de Uribe Kosta. Pocas fiestas atraen a tanto publico, en torno a un concurso...
View ArticleLA HIGUERA DE LOS BASTARDOS
Es increíble cómo una película, un rodaje, en un día (¿quizá elegido a posta?), era un 18 de julio, puede convulsionar a todo un pueblo. Era uno de esos días horrorosos, tanto por el recuerdo como por...
View ArticleLOS CORROS, LOS ACORDEONISTAS Y LAS FIESTAS DE SAN IGNACIO
Una breve entrada para echar una mirada retrospectiva de otras fiestas de San Ignacio. Eran los corros, los acordeonistas y los pianos de manubrio, animados por músicos ciegos, las figuras inseparables...
View ArticleLAS FIESTAS DE LOS ÁNGELES EN ROMO
Las fiestas de “Los Ángeles” en Romo no se celebraron, con dicho nombre, hasta después del año 1935. Ya que en 1934, por iniciativa de Dn Manuel Eskauriaza, párroco de Las Arenas, el cual solicitó la...
View ArticleVACACIONES 2016
Ya han transcurrido la mayor parte de las fiestas del Pueblo: Neguri Langile, Paellas, Santa Ana, San Ignacio y van a empezar las de Romo. Todavía quedan días de alegría y bullicio. Faltan por llegar...
View ArticleEL CUENTO DE AGOSTO DE J.J. RAPHA BILBAO
POR DELANTE Y POR DETRÁS“Por delante y por detrás”: Es el cuento que J.J. Rapha Bilbao nos regala este mes de agosto, estupendo mes de estío para leerlo debajo de un árbol o en las tórridas arenas de...
View ArticleLAS TEMPORADAS DEL ARRIAGA Y LOS VERANOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Los veranos e inviernos de principios del Siglo XX tenían varios elementos que marcaban las formas de diversión, algunos dependiendo de las clases social a las que se perteneciera. La afición a la...
View ArticleLAS DISPUTAS DE LOS ARENALES
Los terrenos de los arenales, siempre codiciados por los primeros promotores del ensanche de Las Arenas, fue fuente de disputas entre el Ayuntamiento y la Familia de D. Máximo Aguirre.Una de esas...
View ArticleITURRIETA Y/O MANTEQUENA
Iturrieta y/o Mantequena, ¿dos edificaciones de Algorta o un lugar del pueblo?. Lugares que los mayores de Algorta habrán oído pronunciar en algún momento. ¿Dónde estaban, qué eran, a quién...
View ArticleLOS DEPORTES ACUÁTICOS EN EL ABRA
A lo largo de las tres primeras décadas del Siglo XX, los deportes acuáticos fueron los reyes de la competición en unos veranos acompañados de velas, regatas y nadadores. Y fue en el Abra donde se...
View ArticleLA ADVOCACIÓN DE SAN ROQUE EN GETXO
San Roque, santo de culto cristiano relacionado con la intermediación de todo tipo de enfermedades nació en Montpellier (Francia) a finales del Siglo XIII, dicen que en sus años mozos estudio medicina....
View ArticleLA FESTIVIDAD DE LAS MERCEDES
Desde que en 1860 se prepararan los primeros planes de urbanización de la entonces llamada “Nueva Población de Baños de Lamiaco”, que abarcaba las que iban a ser más tarde las zonas residenciales de...
View ArticleMURALES EN LAS CALLES DE GETXO
En Getxo existen algunos murales que adornan plazas, edificios y muelles. Alguno de ellos data de hace 83 años, los otros, aunque más modernos, no son de menor interés. A continuación iremos viéndolos...
View ArticleCÓMO SE MALGASTA UNA VIDA
Y después de un tiempo de espera, !por fin ya esta aquí!, un nuevo cuento de J.J. Rapha Bilbao. En esta ocasión nos regala otra de sus entretenidas narraciones. Afortunadamente, al revés que el sujeto...
View ArticleNATACIÓN EN EL EMBARCADERO DE LAS ARENAS
Desde que en 1894 se fundara en Bilbao la sociedad deportiva que tomó el nombre de “Sociedad Gimnástica Zamacois”, la natación empezó a aparecer en las páginas deportivas de la prensa bilbaína. Años...
View ArticleCASETAS Y MAROMAS PARA BAÑOS DE MAR
Algunas costumbres para los baños de mar se empezaron a fraguar allá por 1867. Hasta esas fechas el uso de espacios públicos en nuestras playas se podía considerar de libre albedrío. Los dueños de las...
View ArticleDOS PELOTONES EN GETXO
Para comprender los acontecimientos que iban a suceder, antes habría que situar el ambiente general en el Estado a finales del S.XVIII, con una monarquía casi en bancarrota que puso en venta tierras de...
View Article