LA BAJADA DE ARRIGUNAGA Y LA PLAYA DE AREATXU
Los años 1866-1868 fueron para Getxo el comienzo de una intensa actividad urbanizadora. Se trabajaba en crear nuevos caminos peatonales, plazas y fuentes. Una de esas obras para acceder a una de...
View ArticleSAN ISIDRO UNA FIESTA DE LABRADORES, CASI NUEVA EN GETXO
Al igual que otras celebraciones festivas, no todas de origen antiguo, San Isidro, al igual que Santiago, se puede considerar de nueva tradición. Era San Isidro una festividad atribuida a los...
View ArticleUN CAMPEÓN EN SU PUEBLO
Entre los clubs de foot-ball de nuestro municipio destacó a principio del siglo XX el Arenas CF, que se codeó con los equipos punteros de la época: el Celta, Iberia, Real Sociedad, Real Unión de Irún,...
View ArticleUN POLÍTICO EN LA ARQUITECTURA DE GETXO
Esta entrada que la tenía lista para publicar, coincidió en el tiempo con la publicación del libro “Luis Arana y Goiri, Un arquitecto desconocido”, por lo que decidí dejarla dormir durante un tiempo...
View ArticleEL CUENTO DEL MES DE MAYO DE J. J. RAPHA BILBAO
Aunque con el consabido retraso de siempre, ha salido el cuento del mes de mayo de J. J. Rapha Bilbao.En esta ocasión la ironía del autor corre por los malos tiempos que nos toca vivir. Sobre todo a...
View ArticlePREMIOS “AIXE GETXO” A LA CULTURA
El Ayuntamiento entregará mañana jueves, 26 de mayo, los premios “Aixe Getxo!” a la Cultura cuyo objetivo es “hacer un reconocimiento a las personas e iniciativas que trabajan en la Cultura en su...
View ArticleLAS LEYENDAS DE KAROLO
Eduardo Larrea Echevarria, “Karolo”, el nieto de Jenara, personaje del Puerto Viejo sobre el que ya escribí anteriormente, es uno de los últimos vestigios de un Puerto de aventureros y mareantes, que...
View ArticleLA TRADICION DE LA FESTIVIDAD DEL CORPUS EN EL PUERTO
La celebración del Día de Corpus Christi se remonta a los años 1192-1258. Festividad de liturgia cristiana,que se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección. Fue instituida por el Papa...
View ArticleUNA APROXIMACIÓN A LA ERMITA DE SAN MARTÍN DE ALANGO
La ermita de San Martín de Alango, su situación, su historia nos ofrecen interrogantes para los que modestamente trataré de aportar algunos datos que quizá nos acerquen a conocer su localización. Son...
View ArticleLOS FERROVIARIOS, LAS ESTACIONES
Después de las entradas, dedicadas a las discusiones de la estación en la línea de Areeta-Las Arenas a Plentzia, me he decidido incluir otras dos dedicadas a recordar, simbólicamente, a algunos de los...
View ArticleEL CUENTO DE JUNIO DE J.J. RAPHA BILBAO
Esta vez va de periodistas, que críticos con lo que acontece a su alrededor, no tienen prisa por cubrir la noticia, mientras filosofan en torno a una taza de café y un buen trago de cerveza.En esta...
View ArticleLOS FERROVIARIOS, SUS MÁQUINAS Y ACCESORIOS
Siguiendo con la anterior entrada, hoy toca ver a los ferroviarios con sus viejas maquinas de vapor, sus herramientas de trabajo y algunos documentos acreditativos. Evidentemente no aparecen todas las...
View ArticleMALAKATE, EL TÚNEL QUE EMERGE EN GETXO
A pesar de que ya escribí sobre los malakates, he aprovechado esta nueva entrada para ampliar datos, tanto técnicos como históricos, sobre esta conducción de aguas de Bilbao.Los Malakates son unas...
View ArticleVOCES EN LA MADRUGADA, LA MISIÓN DEL NERVIÓN
Voces en la madrugada, ese es mi recuerdo de niño, de aquellos cánticos que a la seis de la mañana retumbaban por todo el barrio de Las Arenas y Romo. La responsable de los mismos fue la “Misión del...
View ArticleVÍSPERA DE SAN JUAN
¡Noche llena de encanto, de recuerdos y añoranzas infantiles, la noche de San Juan!.Las vísperas habían sido de un incesante acarreo de ramas y jaros; la actividad frenética de pequeños acarreadores...
View ArticleLUGARES DE DIFUNTOS -I-
El lugar destinado a la última morada de los difuntos, ya desde tiempos inmemoriales, ha venido siendo un elemento de preocupación y controversia. En una primera época fueron propiedad eclesiástica,...
View ArticleLUGARES DE DIFUNTOS -II-
En esta entrada continuamos viendo los acontecimientos que dieron lugar al nuevo cementerio de Bostgarrena.En enero de 1906 el consistorio había tomado conciencia de la necesidad de la construcción de...
View ArticleLUGARES DE DIFUNTOS -III-
En esta entrada veremos los debates e intereses que llevaron a la construcción del nuevo cementerio de Getxo.Un informe del arquitecto municipal D. Antonio de Araluce, del 8 de agosto de 1931, venía a...
View ArticleLUGARES DE DIFUNTOS -IV-
EL CEMENTERIO DE SAN NIKOLAS:Este fue el segundo cementerio de Getxo. Los difuntos de San Nikolas que con anterioridad no disponían de cementerio parroquial propio, se registraban como de Santa María....
View ArticleLUGARES DE DIFUNTOS y -V-
Con esta entrada termino un repaso sobre los cementerios y enterramientos en Getxo.Así, en tiempos pretéritos algunos getxotarras también debieron pasar por un trance poco edificante antes de ocupar su...
View Article