YA ESTÁ AQUÍ LA NAVIDAD
Decían a mediados del Siglo XIX que: “...A medida que se acercan las fiestas de Navidad, la política pierde todo su interés, las noticias escasean y el tema obligado de la inmensa mayoría de las...
View ArticleEL CUENTO DE DICIEMBRE DE J.J. RAPHA BILBAO
Bajo el nombre de “La gata del abuelo se llamaba Audrey” J.J. Rapha Bilbao nos trae otro de sus fantásticos cuentos, recreado en la gata Audrey, que correteaba por las arenas de Arrigunaga, sujetada...
View ArticleLA CASA DEL CONSULADO DE BILBAO
La ría de Bilbao, la Villa y sus riveras eran visitadas por naos de todos los países. A la misma confluían comerciantes de toda Europa a bordo de grandes bajeles. Ello motivó que los comerciantes...
View ArticleLA ESCUELA DE NAUTICA DE ALGORTA
La Escuela de Náutica de Algorta nació al albur del Decreto del 8 de julio de 1787, que ordenaba la fundación de escuelas de pilotaje y marinería en todos los consulados de mar y puertos habilitados...
View ArticleLA PLAYA DE LOS NIÑOS
“La playa de los niños”, “el paraíso de los niños”. Con estos singulares nombres se conocía a una de las playa de nuestro municipio, la de Areeta-Las Arenas, también llamada “Ondarreta”. Sus arenas y...
View ArticleLAS PRIMERAS BOYAS DE LA BARRA
A pesar de que el primer asentamiento humano en la Anteiglesia de Getxo cabría situarlo en torno a 1390, según el libro “Monografías de Pueblos de Bizkaia” de José María Beascoechea, ya en 1502 se...
View ArticleROMO, SU CAPILLA E IGLESIA
Romo, su Capilla e Iglesia. A lo largo de los años Romo ha visto crecer diferentes centros de carácter religioso, todos ellos en un espacio reducido, entre las confluencias de las calles Kresaltzu,...
View ArticleEL TERCIO VASCONGADO Y LA ISLA DE CUBA
Las guerras que se desarrollaron en Cuba para lograr su emancipación de España sucedieron entre 1868 y 1898. Duraron 30 años. Y es en el primer periodo 1868-1871 durante la llamada “Guerra de los Diez...
View ArticleEL PRIMER AYUNTAMIENTO
Los lugares de reunión de nuestros vecinos al constituirse como Ayuntamiento siguieron una ruta descendente, desde el barrio Alto (Getxo), hasta su actual ubicación en el barrio bajo (Algorta). No eran...
View ArticleDEUN AGATE´N ABESTIJAK
La fiesta de “Agate Deuna” (Santa Águeda) ronda entre nosotros desde hace muchas décadas, y es precisamente de rondas acompañadas de txistu y tamboril, con los faroles iluminando las frías y a veces...
View ArticleEL CUENTO DEL MES DE ENERO DE J.J. RAPHA BILBAO
EL NEGRO QUE HABLABA CON LOS PERROS Ya esta de nuevo entre nosotros el cuento del mes de enero de J.J. Rapha Bilbao. Pero este, al revés que el personaje de su breve cuento, no nos sorprende al sonar...
View ArticleUN EMPRENDEDOR EN LA VEGA DE SANTA EUGENIA
Este emprendedor no fue otro que Miguel Antonio Vitoria Echevarria, que tuvo sus sembrados en la Vega de Santa Eugenia y sus almacenes en el ensanche Bilbaíno. Que fuera hijo de Miguel Victoria Aja y...
View ArticleBOXEO EN EL FRONTÓN DE AREETA-LAS ARENAS
El boxeo, deporte de fuerza, practicado en la antigua Grecia y Roma, fue un deporte popular del que existen referencias ya desde el cuarto milenio antes de Cristo en el lejano oriente. Las primeras...
View ArticleUN DIARIO GETXOTARRA EN 1937
En Getxo se han editado a lo largo de su historia diversos diarios, semanarios, así como revistas (literarias, antimilitaristas, festivas, de consumidores), de ellos y ellas ya hablé en mis entradas...
View ArticleLAS IMÁGENES DE GETXO EN LA PRENSA HISTÓRICA
Las imágenes de Getxo en la prensa histórica nos hablan de cómo era nuestro pueblo, de cómo eran nuestras gentes en tiempos pasados en los que la fotografía aún estaba en sus albores, de un tiempo sin...
View ArticleA LAS PUERTAS DEL CARNAVAL
A las puertas ya está el Carnaval, fiesta lúdica donde las haya, envuelta en colores, desparpajo e imaginación. Las máscaras, ese velo que a algunos permite desinhibirse, y quizá esconder la fealdad de...
View ArticleEL CONCURSO DE CHURRUCA
Sobre D. Evaristo de Churruca ya he escrito en mi Blog en tres ocasiones, la primera el lunes 6 de mayo del 2013 bajo el titulo “El Abra y Evaristo de Churruca”, en ella refería la historia del...
View Article"ALLÍ HABÍA UN ROSAL", ES EL CUENTO DE FEBRERO DE J.J. RAPHA BILBAO
"Allí había un rosal” es el cuento que J.J. Rapha Bilbao nos regala con fecha del último día de febrero. Y al igual que las caricias de Bernardina inventa para su goce y las estridencias de su madre y...
View ArticleAUXILIO SOCIAL, LOS COMEDORES DE HAMBRE -I-
Para situar este organismo de la dictadura, previamente hay que ver como acontecieron los hechos, a la entrada de las fuerzas franquistas en nuestro municipio. El día 16 de Junio de 1.937 los facciosos...
View ArticleAUXILIO SOCIAL, LOS COMEDORES DE HAMBRE y -II-
En esta entrad seguiremos viendo como funcionaron aquellos comedores, y las actividades de quienes los promovieron.El 10 de diciembre de 1938, siempre bajo la coletilla de “por orden de la Jefatura del...
View Article