ACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -92-
En la anterior entrada veíamos cómo los veranos de 1888 resultaban, musicalmente hablando, muy divertidos y los conjuntos musicales se prodigaban por nuestro Pueblo durante toda la estación de baños.A...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -93-
En la anterior entrada veíamos cómo los planes de prevención de las temidas epidemias (cólera, viruela, etc.) estaban entre las principales preocupaciones del consistorio de Getxo. El 13 de septiembre...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -94-
En la anterior entrada veíamos cómo se daba cuenta, el 13 de septiembre de 1888, en el pleno del Ayuntamiento de Getxo, de la recepción de un oficio del Director General de Correos y Telégrafos...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -95-
En la anterior entrada veíamos cómo la caseta del Fielato de la Plazuela de Las Arenas (Actual Bizkaiko Zubia) no reunía las condiciones para la colocación de la báscula para pesaje de los arbitrios de...
View ArticleLA PRIMERA PIEDRA DEL PUERTO EXTERIOR
La primera piedra del puerto exterior del Abra, el inicio de los contramuelles, se produjo un viernes 21 de septiembre de 1888 a las tres de la tarde. La noticia fue seguida, entre otros, por dos...
View ArticleGETXO 2019, SAN ISIDRO
Cómo ya comenté en otra entrada, la festividad de San Isidro en Getxo se puede considerar casi de nuevo cuño. Era una festividad atribuida a los labradores que, sin embargo, en Getxo (Andra Mari), no...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -96-
En la anterior entrada veíamos cómo la actividad urbanística en el barrio de Romo, entonces perteneciente a Las Arenas, comenzaba a dar sus primeros pasos.El 15 de noviembre de 1888 la Diputación de...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -97-
En la anterior entrada veíamos cómo la Diputación de Bizkaia manifestaba que la corporación municipal de Getxo tenía atribuciones para emitir el empréstito de 70.000 pesetas proyectado con destino a...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -98-
En la anterior entrada veíamos cómo el 27 de diciembre de 1888 la Diputación de Bizkaia declaraba de interés general para la provincia el ferrocarril de Las Arenas a Plencia.Comenzaba un frio enero de...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -99-
En la anterior entrada veíamos cómo la entrada del año 1889 comenzaba con una temperatura que no excedía de los 6 grados, lo que obligó a colocar una estufa en la estación telegráfica de Algorta.Al...
View ArticleEL FERROCARRIL ECONÓMICO DE BILBAO A LAS ARENAS
Al Ferrocarril Económico de Bilbao a Las Arenas ya he dedicado varias entradas: “Estación de Las Arenas” (2011), “Los ferroviarios en Las Arenas” (2013), “1888-La memoria del Ferrocarril Bilbao-Areeta”...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -100-
En la anterior entrada de esta serie veíamos cómo las comunicaciones entre Getxo e Inglaterra quedaban interrumpidas debido a un corte en el cable de conexión producido a unas 11 leguas de la playa de...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -101-
En la anterior entrada veíamos cómo a finales de enero de 1889 la ladera del monte de Ereaga amenazaba con derrumbarse.El día 7 de marzo de 1889, D. Asensio Inchaurtieta, miembro de la comisión...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -102-
En la anterior entrada veíamos cómo D. Asensio Inchaurtieta, miembro de la comisión nombrada por la Junta de Fábrica de la parroquia de San Nicolás de Bari de Algorta, solicitaba permiso para iniciar...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -103-
En la anterior entrada veíamos cómo el Ayuntamiento concedía un terreno en la Galea al Teniente Coronel Director del Parque de Artillería de Bilbao para construir un edificio que albergara los útiles...
View ArticleHASTA LA ETERNIDAD, PEDRO
Siempre es difícil despedirse de un amigo, más cuando se han compartido tantas cosas, como las que tu y yo peleamos y disfrutamos. Días de trabajo para conseguir que la Ikastola Geroa llegara a ser lo...
View ArticleEL EMBARCADERO DE AREETA-LAS ARENAS
El embarcadero de Areeta-Las Arenas ha tenido una estructura diferente a lo largo de su historia. El primero fue levantado en 1880: era perpendicular al muelle y estaba construido con madera. La...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -104-
En la anterior entrada veíamos cómo el organista de San Nicolás de Bari de Algorta D. Pablo Mujica pasaba dificultades para subsistir por el poco dinero que se recaudaba entre los vecinos del...
View ArticleACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -105-
En la anterior entrada veíamos cómo en mayo de 1889 por una R.O. insertada en el Boletín Oficial de la Provincia, se convocaba a la renovación de las corporaciones municipales.El 23 de mayo de 1889,...
View ArticleLA NOCHE MÁS CORTA DEL AÑO, SAN JUAN
El solsticio de verano, esun día mágico para niños y mayores, lleno de recuerdos que no volverán. Y es a partir de ese crepúsculo cuando los días emprenderán su declive y la noche ganado a la claridad,...
View Article